Sesión 5: Narramos una leyenda o mito.
- patriciaventovegas
- 25 abr 2017
- 2 Min. de lectura
1. ¿ Qué observan?, ¿por qué creen que tiene esta forma?, ¿qué explicaciones crees que se han dado los pobladores sobre su origen o existencia?

2. Dialogamos: ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué? ¿Qué sucedió con el personaje? ¿Qué sintieron con la actitud de los personajes? ¿Qué opinión tienen de las actitudes de los personajes? ¿Por qué?
3. La narración oral: La narración oral es sencillamente contar cuentos, historias, leyendas, que viajan de boca en boca hasta nosotros. Es una de las formas más antiguas de comunicación humana. Existe desde que existe un lenguaje, muy anterior a la escritura.
La narración oral es decir las historias, narrarlas desde la oralidad con fuerza y verdad, transmitirlas de un modo directo y personal, lo que conlleva el máximo grado de implicación y de afectividad.

Elementos no verbales: El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal. Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no verbal.
Elementos paraverbales: Abarca todos aquellos aspectos relacionados con el lenguaje pero que no forman parte de las palabras, sino que se relacionan directamente con el uso de la voz. Es decir, el lenguaje paraverbal se refiere al “cómo se dicen las cosas” en lugar de a “lo que se dice”. Por ejemplo, el volumen de la voz, la velocidad o el tono, son aspectos que no alteran el mensaje verbal pero que afectan directamente al significado del mensaje y a cómo éste es recibido. (Continuar leyendo aquí)
4. Nos preparamos: Narrar un mito o leyenda.
a) Selecciono un mito o leyenda. (Clic aquí)
b) Leo comprensivamente el texto seleccionado.
c) Organizo mi narración: Inicio, nudo y desenlace. d) Practico mi presentación, ejercito el uso adecuado de los elementos verbales, no verbales y paraverbales.
e) Ahora...los criterios para mi evaluación final.

5. ¡A narrar mi mito o leyenda!
Comments