top of page

Planificamos un artículo de opinión

  • Foto del escritor: patriciaventovegas
    patriciaventovegas
  • 2 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

1. ¿Utilizamos diariamente la argumentación? ¿Cómo convences a tus padres para que te compren lo que quieres? ¿Cómo convences a tu profesor de que en vez de 2 puntos en la respuesta del examen te mereces 5 puntos?


2. Lee atentamente:

Comenta: ¿cuál es la diferencia entre ambos textos?


3. Texto argumentativo: La argumentación es el acto comunicativo orientado a defender una posición o punto de vista recurriendo a afirmaciones que funcionan como razones; es decir, argumentar es defender una posición mediante el uso de proposiciones que la sostienen. Bajo esta óptica, un texto argumentativo es aquel texto en el que el autor utiliza este medio para defender una posición frente a una controversia.


Es un tipo de texto que habitualmente comienza con la presentación de unos hechos -exposición- y continúa con las razones que justifican una determinada postura frente a esos hechos -argumentación-. Muestran una presencia del:

  • Emisor: se manifiesta en 1ª persona.


4. Estructura


I. Introducción: Es la presentación que da comienzo al discurso, presenta el tema e intenta captar la atención del destinatario.


II. Tesis o postura: Es la posición personal que el autor de la argumentación asume con respecto a un tema específico. La tesis, que es una postura y un compromiso del emisor, sirve para dirigir el discurso.


III. Argumentos: Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones. Una opinión que no se apoye en argumentos no es una argumentación.


IV. Conclusión: Es el resultado final que se tiene después de la explicación de los argumentos. La ilación que se construye entre todos estos argumentos es lo que conduce a la última conclusión y reflexión del tema trabajado. Por tanto, la conclusión es un complemento que refuerza la tesis u opinión expresada al inicio. (Ejemplo)


4. ¡Es hora de argumentar! Aquí.


5. Seguimos identificando elementos y partes en una lectura.


6. Ejercicios sobre el párrafo B en tu fólder:

  • Identifica la oración tesis y escríbela.

  • Señala los argumentos que apoyan la tesis del párrafo B. Puedes resumirlos, pero que contengan la idea esencial presentada.

  • Identifica la conclusión del párrafo. Puedes resumirla, sin apartarte de la idea fundamental.


7. Busca un artículo de opinión y analízalo. (Aquí)



8. Redacción de tu texto argumentativo:


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page