EL COSTUMBRISMO PERUANO
- patriciaventovegas
- 21 ago 2017
- 2 Min. de lectura
¿Qué observas? ¿Por qué se han perdido estos juegos? ¿Sería bueno revivirlos? ¿Qué nuevos juegos han surgido? Dialoga con tus compañeros sobre las costumbres que se han ido perdiendo.
El costumbrismo fue un movimiento literario aparecido en Lima en el siglo XIX, que buscó retratar y corregir las maneras de comportarse de los ciudadanos de esa época. No fue un movimiento original, pues es una variante, una peculiar modulación del Neoclasicismo.
CARACTERÍSTICAS:
Descripción de usos y costumbres.
Presentación de lo limeño.
Tono humorístico.
Concepción utilitaria de la literatura.
Actitud moralizante.
Se trabajó la comedia, poemas satíricos y artículos de costumbres.
CONTEXTO SOCIAL:
Conviven cuatro grupos sociales muy influyentes en el poder: los militares, el clero, la aristocracia y la clase media.
La aristocracia limeña estaba interesada en recuperar el sistema colonial de inicios del siglo XIX.
La clase media, en cambio, era liberal y demócrata.
El Costumbrismo fue el momento de enfrentamiento de dos proyecto diferentes pertenecientes a dos grupos diferentes: la aristocracia y la clase media.
DESCARGAR:
OBRAS DE MANUEL ASCENCIO SEGURA:
ACTIVIDADES:
Ver la obra completa.
En en siglo XIX, la sociedad era distinta. Los matrimonios se concertaban por razones de riqueza o abolengo, desestimando las diferencias de edad, el amor, etc. Pedir a los estudiantes que investiguen sobre las costumbres sociales de la época y expresen una opinión sobre estas.
La obra teatral se conforma de una estructura interna (inicio, nudo, desenlace) y una estructura externa (escena y acto). Solicitar a los estudiantes que investiguen en qué se diferencian un acto, una escena, un monólogo y un aparte.
Por medio de la sátira y la ironía, el autor, haciendo uso de un ligero tono humorístico, se dedica a cultivar la comedia, cuyo único fin es satirizar los vicios y las manías de la sociedad de su época. Así tenemos entre sus temas: las costumbres, el lugar de la mujer en la sociedad, los matrimonios de conveniencia, las ridiculeces de la burguesía, la mojigatería, la hipocresía religiosa, la avaricia, el lugar del marido en la sociedad, el falso devoto. Pedir a los estudiantes que identifiquen a lo largo de la obra los temas que se trabajan en la obra
Ascensio Segura, hombre de agudo ingenio y de sagaz observación, buscaba a sus personajes dentro de la sociedad limeña y los dotaba de un realismo manifiesto que el público celebraba. Con una actitud burlona y divertida, y un lenguaje colorido, se valió de sus personajes para atacar aquello que hería la cortesía, las buenas maneras, el buen gusto y la elegancia. De esta manera, usó el teatro como medio para corregir los vicios de la sociedad. Pedir a los estudiantes que identifiquen qué vicios, costumbres y actitudes podrían ser utilizados hoy en día para la creación de un guión teatral.